Familia, practicantes y amigos se reunieron en homenaje.
El pasado viernes, 1 de octubre, se realizó en el Gimnasio Ana Giró de Ushuaia una clase en homenaje al recientemente fallecido Sensei, Marcelo Chávez.
Dicha clase reunió a los referentes de todas las Escuelas de Karate Do de la ciudad, además de los Directores Técnicos Nacionales de la Escuela de Karate Do Kodokan, junto con los máximos referentes locales de la misma.
Este evento fue transmitido mediante la plataforma Zoom. En dicha transmisión, fueron más de 100 personas que participaron desde todas partes del mundo, quienes se conectaron en directo en la llamada, logrando así rendir tributo, y enviar sus condolencias a familiares, amigos y estudiantes, a pesar de la distancia.
Participaron también sus familiares y amigos más cercanos.
Sensei Marcelo Chávez fue reconocido por personas de todas partes del mundo como una gran persona y karateka. Desde ya estamos profundamentes agradecidos por lo sucedido. Este evento nos ayudó a muchos para poder tener una despedida formalizada de nuestro querido Sensei.
Palabras de Sensei David Wilkins (Inglaterra):
Aunque aún estamos afectados por la repentina muerte de nuestro querido amigo Marcelo, nos sentimos honrados y bendecidos por el tiempo que pudimos compartir juntos.
Nuestro primer encuentro fue en Okinawa en 2009, en el dojo obviamente. Desde el primer día nos hizo sentir muy bienvenidos y entablamos una hermosa amistad. Era también muy notorio el enorme aprecio que Sensei Isamu Arakaki tenía por Marcelo, ya que siempre lo llamaba a él para ayudarnos a desarrollar el estilo Shorin Ryu durante nuestras múltiples visitas.Cuando Marcelo vino de visita a nuestro dojo en octubre de 2019, pudimos compartir más tiempo y conocer a la persona feliz y optimista, que hablaba sobre lo afortunado que se sentía junto a su hermosa familia. Se refería con frecuencia a su mujer y a su hijo, y a su amor por Ushuaia.
Era en el dojo donde Marcelo brillaba especialmente, con el gi puesto. Nunca voy a olvidar su calidad técnica y su pasión como Sensei: su karate fue siempre excelente. Incluso dejó una gran marca en algunos de mis alumnos, aunque sólo pudieran entrenar con él una vez. Tal era su presencia, no sólo en su karate, sino también en cómo hacía sentir a los demás al conocerlo, se entablaba un vínculo con él inmediatamente como con un miembro de la propia familia.
A veces cuando una persona muere, uno siente empatía y dolor por la familia, por los amigos, y luego sigue con su vida como siempre. Pero hay ocasiones, cuando una persona muere, que llegan más profundo, un shock como si alguien de tu propia familia se hubiera ido y la sensación de pérdida es gigante. Se abre un agujero en el pecho que no se sabe cómo llenar y que va a tomar mucho tiempo procesar. Cuando Marcelo murió, ésta es la pérdida que sentimos, éste es el impacto que su persona y su naturaleza tuvo en todos nosotros.
Dios te bendiga, Marcelo, nuestro hermano de karate, nuestro amigo. Nunca olvidaremos todo lo que aprendimos de vos y tu forma de vivir la vida. Deseamos que descanses en paz y mantendremos tu espíritu vivo cada vez que pisemos el dojo. Cada vez que saludemos/reverenciemos a nuestros maestros del pasado, serás uno entre ellos.
Dave and Lauren, Leicester Karate Club.
Hermano Marcelo, por siempre presente.
Palabras de Sensei Prabakaran (India):
Antes que nada, aún no podemos creer lo que pasó. Conozco a Marcelo Sensei desde el 2002, hace casi 20 años. Él fue la persona más genuina que conocí, era un excelente maestro de karate, prácticamente sin ego que se interponga.
En 2009 tuve la oportunidad de conocerlo en persona. Luego, en 2019, la visita de Sensei Marcelo y Sensei Vázquez fue inolvidable. Todos aquellos momentos preciosos quedarán en la memoria de la escuela Kodokan en India y sus estudiantes.
Sigo sin poder aceptar su ausencia.
Rezo porque descanse en paz.Prabakaran Sensei, Karate-do Kodokan India.
Palabras de Antonela Pedemonte, practicante avanzada de la Escuela Kodokan:
A nuestro querido Sensei Marcelo Horacio Chávez:
Al momento de llegar la noticia, creo que fue un sentimiento general entre todos nosotros, no sólo
el dolor, sino también la impotencia y la incomprensión.El acontecimiento llegó de forma temprana y a todos nos dejó descompensados, dolidos y con un
profundo vació. Para algunos, incluyendo a quien escribe, fue la primera pérdida en sus vidas y la pregunta
¿Por qué? no deja de aparecer en cada recuerdo y en cada momento de reflexión en estos últimos días.El poder de las redes sociales fue de gran ayuda y apoyo para muchos, fue ahí donde yo liberé mi
primera cuota de palabras en honor al Sensei Marcelo Horacio Chávez, y lo que recibí a cambio fueron
palabras de apoyo de personas que aún no tuve la suerte de conocer, y la sorpresa de la cantidad de gente
que compartía mis palabras, fotos y sentimientos.Seguí navegando por las redes y eran cada vez más los textos que hacían alusión a Marcelo como
padre, segundo padre, tío, hermano, a veces mayor dando el ejemplo y mostrando su lado correcto y a
veces menor, haciendo travesuras y encargándose de sacarle sonrisas a los presentes. Eran decenas de
personas unidas en las redes, compartiendo sus memorias y marcando el vínculo familiar que los unía. Fue
ahí, mientras leía y pensaba en este escrito, que la frase “Familia Kodokan” trascendía lo que veía y
entendía.El Sensei, sin saberlo e incluso antes de involucrarse junto con su familia en el proceso de adopción,
ya había adoptado a decenas de niños que lo tuvieron siempre al frente como ejemplo a seguir, y tenía ya
decenas de hermanos que la vida fue uniendo en el mundo a lo largo de su trayectoria.Familia Kodokan, la frase que leíamos en actos, torneos, mensajes de fin de año y navidad, se volvió
algo mucho más que una frase, se convirtió en un hecho que superó cualquier barrera social, generacional
y hasta espacio‐temporal.Hoy, con todo el dolor que venimos cargando hace días, puedo al menos comprender que si bien
el Sensei no nos acompaña en este plano, nos dejó una familia inmensurable, a la cual saludo con un abrazo
enorme y todo el cariño que a él le tenía. Saludo a las decenas de hermanos, primos y tíos que el Sensei
formó y nos regaló.No dudo que Marcelo mira a toda su familia desde arriba y observa cómo logró unir todas las ramas
del árbol en un evento que trasciende todo lo que hayamos visto. Un pequeño Bonsai comienza a crecer
con su nombre y es el deber de todos nosotros seguir cuidándolo y darle la importancia que tiene: la de un
linaje y el amor eterno de una persona con una asombrosa fuerza de voluntad.De corazón le deseamos que obtenga paz, que se encuentre con sus seres queridos, que vuelva a
practicar con Sensei Isamu Arakaki y que, algún día, lo volvamos a encontrar y podamos contarle todo lo
que influyó en nosotros y lo que conseguimos gracias a su legado de aquí en adelante.Hoy y siempre, gracias.
Antonela Pedemonte, practicante, amiga, sobrina del corazón y
admiradora de sus pasos en la vida.
A continuación se muestran algunas imágenes capturadas durante el evento:
Atte.
Asociación de Karate Do Shorin Ryu Kodokan.